domingo, 25 de abril de 2010

Bullying en colegios y a toda edad: ¿Merecen impugnidad los niños por estas agresiones?


Durante ya un buen tiempo, nuestro país ha ido sumando y sumando casos del llamado “bullying”, actos provenientes de Norteamérica y que consisten en una forma de persecución y agresión de niños y adolescentes hacia con sus pares. Estos actos por lo general se dan entre compañeros de curso y/o colegio dentro de este recinto.
Por su parte, las agresiones pueden significar un ataque físico o psicológico, lo que en consecuencia busca una humillación y ejercer un dolor hacia con la víctima.

Las consecuencias de estos actos, en variadas partes del mundo, han terminado en la muerte de éste, ya sea producto de las mismas heridas sufridas, o por lo general, producto del acto de suicidio realizada por la víctima ante el peso que lleva de la constante violencia y humillación que debe sufrir día a día en su colegio. Acto que por lo demás se ve impune y ocultado por los principios que promueve la sociedad. Principios que nos indican que quien cuenta lo que le acontece, es un cobarde “maricón”; por lo que la víctima se ve imposibilitada de contar sus dramas a sus padres; y por otro lado, tenemos la actitud de directivos, inspectores y profesores, los que por lo general le bajan los humos y la gravedad posible de estos actos, protegiendo de esta forma a los agresores.

Esta última actitud, la hemos visto recientemente en la voz de la directora del colegio “crisol” de la florida, Santiago; “Señora” que expresó que era solo un acto de niños, que se les llamó la atención y que estos niños pidieron disculpas.
Para quienes no se hayan enterado estas declaraciones fueron en respuesta al ataque sufrido por un menor de 7 años a quien tiraron contra un ventanal, cortándole los brazos y comprometiendo gravemente (frase diagnosticada por los médicos) su actividad motriz.

Estos acontecimientos recientes nos hacen pensar, si es posible que niños de colegio de 7, 8, 10 años, y su círculo cercano; puedan quedar impunes de tales hechos, teniendo que ser la familia de la víctima, la que sin ayuda de nadie se tenga que hacer cargo de los daños y todas las consecuencias que eso trae, como si el niño si hubiese hecho daño solo, o como si fuera un acto de absoluta responsabilidad.
Esto además nos debe hacer pensar, tomando las palabras de la “directora del colegio” (si es que se le puede llamar así)…
¿Dónde se ubica el límite entre bullying y “juego de niños”?

En mi opinión personal, creo que nos encontramos en un mundo en el que la violencia y la impunidad al menor, son cada vez más. Si uno se pone a pensar el control y educación familiar que existía con respecto a los menores en años pasados, nos encontramos con niños que eran rígidamente formados y que eran severamente castigados. El mundo actual ha creado una “escoriosa” neblina que protege falsamente a los niños a través de sus supuestos derechos, olvidándose de los correlativos deberes que les correspondieren.

Es por esto que se hace necesario que estos niños, reciban castigos severos por este tipo de acciones, mal que mal la atención a estas acciones nos pueden alertar de sentimientos, problemas que tenga el menor; e incluso, de predecir y poder evitar un comportamiento violento futuro, el que puede derivar en violencia intrafamiliar, actos delictuales, y porqué no… femicidios que están tan comunes en nuestro tiempo.

En el caso del niño en particular, y en muchos más que se dan dentro de recintos escolares; los directores, rectores y demás responsables han salido literalmente “sin polvo y paja”. Extraño por decirlo menos, cuando se sabe que están obligados a comunicar todo hecho delictual que acontezca en el colegio y más aun cuando compete a sus alumnos.
Esto nos lleva a supuestas sanciones que podrían evitar y/o controlar la propagación de este mal social
1. Investigación y sanción a la institución y/o titular responsable en caso de no denuncia; de manera que haya un incentivo en denunciar los actos delictuales acontecidos, y que no se excusen en la estúpida frase “juegos (peleas) de niño”, para no denunciar
2. Sanciones a la familia o al accionista y cómplices del acto; esto puede parecer un poco duro, pero se hace necesario. ¿O acaso hay que seguir esperando que sigan muriendo niños como en otros países y que los “niñitos de bien” sigan impunes como si nada paso, gracias a una miserable frase: “disculpa”? no lo creo.

No estamos hablando de sanciones penales (se podría llegar a conversar en el caso de los padres), pero sí de sanciones relacionadas a la restricción; por ejemplo:
a. Arresto domiciliario; teniendo que recibir educación y evaluación de contenidos aprendidos dentro de su hogar, sin posibilidad de salir
b. Alejamiento de recinto; complementado con lo anterior; consistente en la imposibilidad de acercarse al domicilio del afectado y a la institución
c. Tratamiento psicológico obligatorio; para tratar al niño y evitar comportamientos futuros

Pienso que las sanciones anteriores, no afectan en mayor medida la integridad del niño y son proporcionales a su edad (estamos hablando de menores con edad inferior a 14 años), ya que este seguirá gozando de una relativa libertad de actividad, pero limitada a su casa junto a su familia, elemento que impide que se argumente opuestamente que su alejamiento le afectaría en su vida anímica. Además son medidas que permiten dar una cierta tranquilidad de que la persona que agrede y casi mata a otro, no será impune porque tenga 10 o 7 años.

Como hemos visto, el bullying hace un buen tiempo ya que llegó a nuestro país, y si queremos evitar los altos números de muertos y heridos que se registran en otras naciones; es necesario que se tomen cartas en el asunto ya. Y que mejor forma que sancionando de forma severa al delincuente, a su familia y/o a la institución; y de paso, sacar de circulación a directores INCOMPETENTES, que solo se preocupan de bajar el grado de gravedad de un acto delictual, con el solo objetivo de que su colegio no se vea manchado y puedan así, cobrar la misma suma de mensualidad y no disminuyan los interesados.

domingo, 18 de abril de 2010

Terremoto Diferido: ¿Cuál es la culpa de las regiones NO azotadas?


Con el terremoto del pasado 27 de febrero, no solo han quedado miles de familias sin un techo donde vivir, sin alimentos, ropa, cosas materiales; no bastó tampoco que los hospitales, colegios y demases instituciones estatales que colaboran con la administración y organización hayan quedado en ruinas y en condiciones de inhabitabilidad e impedimento de funciones; ni menos que se haya reflejado la ausencia de estado y de capacidad para enfrentar este grado de emergencia (ya sea durante y después de la tragedia en cuestión); sino que ahora aparte de todo lo antes mencionado, se deberán imposibilitar a ciertas municipalidades y regiones de llevar a cabo sus proyectos de mejoras regionales para invertirlas en políticas de reconstrucción. ¿A todo esto, en política de reconstrucción no veo mucho? ¿Comprende educación estas medidas de reconstrucción? Lo digo porque las únicas medidas tomadas en esa área han sido la construcción de modernísimas estructuras para los niños en el sur, pero hasta donde yo sé, esto ha sido impulsado, organizado y realizado por PRIVADOS, sin mayor injerencia del gobierno que la de llegar para cortar la huincha tricolor de inauguración ¿No es penoso?

Aparte de tener que luchar contra la centralización y la desigualdad de distribución de los recursos generados por el país (aportes que no son retribuidos proporcionalmente a lo que aporta cada región), ahora con la excusa dada por el gobierno del terremoto, las aspiraciones que surgen con cada nuevo gobierno de una mayor igualdad y descentralización se pueden ya ir haciendo la idea de irse a las pailas.

Lo sucedido el pasado mes de febrero, fue un duro golpe a nuestra institucionalidad, desde el punto de vista personal de actuación de los chilenos, desde el punto de vista funcional, profesional y también con respecto a la eficacia de las medias y supuesta existencia de protocolos en caso de emergencia de nuestra nación; pero también fue un duro golpe a todo el país a lo largo y ancho, ya que estamos viendo como proyectos que conllevan mejoras, desarrollo, intento de igualdad, y que también involucran en materia social una mayor integración de los ciudadanos, mayor recreación y mayores puestos de trabajos para la gente de las regiones.

Si bien como parte de este país, es imposible no ser solidarios con las regiones afectadas, y menos aun, ser parte de la idea de irse en contra de las medidas tomadas por el ejecutivo; tampoco podemos paralizar el avance de las comunas y demás regiones del país, ya que una forma de demostrar nuestra fortaleza y sostenibilidad como nación es dando muestras que si alguien cae, los demás no lo harán, sino que seguirán de pie y trabajando, para que con ese trabajo poder levantar a los caídos.
Es necesario redistribuir ciertos dineros para facilitar y hacer más expedito la llegada de recursos a las zonas afectadas en especial a aquellos pueblos que muchos desconocíamos y que son los que más sufren, porque no gozan del peso mediático del que gozan las grandes ciudades o capitales regionales y que además poseen un acceso más rebuscado; pero por otro lado, no podemos recortar más de lo que ya está recortado un aporte a comunas y regiones no centralizadas, más aun cuando estas se ubican en los extremos del país.

domingo, 11 de abril de 2010

Disminución de Apoyo a Deportistas por Fracasos en ODESUR ¿Se justifica?


Durante la semana recién pasada, se dio a conocer a través de los medios de comunicación, la lamentable noticia de que producto de no alcanzar medallas en los recientes juegos ODESUR (organización deportiva suramericana), muchos deportistas que con sacrificio, sudor y que además no cuentan con mucho apoyo financiero, se dedican día a día en su respectiva actividad tendrían que dejar de desempeñarla y quedarían prácticamente cesantes (ya que no podrán desempeñarse en lo que han hecho durante tanto tiempo); producto de que el poco dinero y aporte que se les brinda, se les quitaría por no haber obtenido una presea en los juegos de Colombia.

Es en este ejemplo, cómo podemos ver que el libre mercado también ha sido llevado a lo deportivo, instaurando la errónea mentalidad del corto plazo, es decir, si se gana, se obtiene aporte para seguir, en caso contrario; si se pierde, se quita el aporte y se deja a éste a que se las arregla como pueda. Justamente es por este tipo de actitudes totalmente antideportivas que como país no somos una potencia deportiva ni siquiera dentro de nuestra propia región, sino que tan solo una nación estrujadora de talentos y famas unipersonales. Al paso que vamos nunca podremos sentirnos orgullosos de un talento formado por el estado, sino que tendremos que conformarnos con agachar el moño ante deportistas que nunca tuvieron un apoyo digno del estado, y pararlos en el balcón de la moneda, para ver si parte de la ovación de ellos, llega de rebote a una nula gestión formadora deportiva. Fernando González, Nicolás Massú, Marcelo Ríos, Carlo de Gavardo, Tomás González y Kristel Köbrich, entre otros; son algunas de las personas que tienen en común:

1. Son chilenos
2. Son deportistas
3. Han sido recibidos y reconocidos por el presidente de la república
4. Han sido estrellas y ejemplo como deportista y persona por su propia cuenta y esfuerzo sin ayuda estatal
¿Lo anterior, debería decirnos algo o no?

Por otro lado; es cierto que el rendimiento de nuestro país en estos ODESUR fue desastroso, y aunque se tenga miedo, se deberá reconocer que aquí hubo FRACASO DEPORTIVO; ya que de un total de 138 medallas obtenidas en los juegos ODESUR pasados (37 oros, 42 platas y 59 bronces), en la actual versión de la competencia, nuestro país solo obtuvo 108 preseas (25 oros, 32 platas y 52 bronces), manteniendo el 5to lugar en el medallero; lo que no deja espacios para discutir lo nefasto que fueron estos juegos para Chile.
Si bien es necesario y un deber que Chile invierta y reorganice los dineros, de manera que aumenten y de esta forma permitan a los deportistas contar con los medios para concentrarse exclusivamente en el deporte nacional, y por otro lado, permita a la subsecretaria de deportes, colaborar con cada una de las federaciones deportivas de manera de evitar las repudiables, negligentes y antipatriotas gestiones hechas por algunas de estas federaciones, como la de gimnasia hacia con sus atletas y en especial con Tomás González; y las ayude a constar con el equipamiento necesario para brindar las condiciones aptas para un mayor y mejor desempeño; también es necesario que nuestro país entienda que en materias deportivas, las inversiones (tanto de confianza como de dinero en nuestros atletas) deben ser siempre mirando a mediano y largo plazo; y nunca a corto.

En el mismo sentido, pero en posición contraria, también debemos entender que para el beneficio de las futuras generaciones y de los demás que esperan su oportunidad de demostrar lo que son capaces, este aporte (un aporte que permite un buen rendimiento), debe estar, obviamente, sujeto a rendimiento y logros obtenidos (o mejor dicho resultados o metas planificadas), ya que entenderemos que no es posible financiar una eterna promesa a costa de quienes tienen algo que decir. Eso sí, siempre manteniendo el respeto a los proyectos de largo plazo, y no quitar financiamientos y aportes solo porque no se tuvo un buen rendimiento, ya que es obvio que como mínimo un 50% de responsabilidad es del estado por no brindar las condiciones necesarias para un buen entrenamiento y formación.

domingo, 4 de abril de 2010

Victimización Victimaria


En la homilía dada por el Papa Benedicto XVI, en virtud de la celebración del domingo de ramos, éste cito la siguiente frase: “Jesús nos condujo a lo grande y puro (...) a la vida basada en la verdad, al valor para no dejarse intimidar por la charlatanería (o murmuraciones) de las opiniones dominantes". Esta frase fue percibida e interpretada como una respuesta hacia los medios de comunicación y por consiguiente, también a las víctimas de los abusos de sacerdotes (ya que los medios de comunicación informan y reproducen lo que los familiares de víctimas han contado al respecto).

Es por esto, que me pongo a pensar y no puedo no concluir que… he aquí la mejor forma de darse cuenta de como una religión, una ideología que aspira y verborrea sobre la pureza, la santidad, la unidad, la sinceridad y otros; es capaz de hacerse la víctima y poner en tela de juicio todo lo que se ha dicho, sabiendo que lo publicado es verdad y tiene base sólida; y al mismo tiempo dar una señal equívoca al respecto, ya que terminan dividiendo a su propia gente, a los propios fieles, los que se reparten entre los fanáticos que no pueden hacer otra cosa que seguir confiando en una “institución” cada día más desprestigiada y entre aquellos que han empezando a dudar de la pureza de los enviados de Dios.
Incluso; llega a ser tragicómico como la Iglesia Católica se victimiza, cuando saben perfectamente que ellos son los Victimarios, de los cuales la gente no debería DEJARSE INTIMIDAR.

Si se analiza general e incluso de forma vulgar, la frase expuesta por la máxima autoridad de la religión católica se pueden extraer ciertas interrogantes:
1. Si Jesús nos condujo a la vida basada en la verdad; ¿Por qué costó tantos años, incluyendo un cambio en el mando de la Iglesia (ya que los casos son desde el mandato de Juan Pablo II, estando el actual Papa en un puesto de asesoría directa) reconocer, comunicar, pedir perdón y tomar sanciones por lo sucedido?

2. En segundo lugar; no puedo entender que el líder de un pensamiento que es seguido por la gran mayoría de los habitantes del planeta, y que incluso durante muchos años fue dominante en el mundo (por su poder) llevando a matar gente en nombre de Dios; señale que uno no puede dejarse intimidar por opiniones dominantes. ¿Acaso ustedes no fueron y no son dominantes? ¿Cuánta gente no murió por señalar pensamientos, descubrimientos y posturas opuestas a los señalados por sacerdotes, científicos erráticos, o por lo que “supuestamente señalaba Dios”, pero que lamentablemente tenían el respaldo de la Iglesia? ¿Cuántos años no perdió el mundo en cuanto a cultura, ciencia, intelectualidad y otros; por el capricho de una “Iglesia ¿NO dominante?”?

3. En tercer lugar; una institución como la Iglesia Católica, no pude tener la desfachatez de decir que no se dejarán intimidar por charlatanerías o murmuraciones, cuando ellos son los que (como señale anteriormente) han intimidado a diversas personas con pensamientos distintos hace algunos años atrás y que hoy en día, si bien no han intimidado al nivel de matar a los “herejes”, si lo han hecho desde el punto de vista de la intimidación infantil hacia aquellos niños, niñas, familias que han sido abusadas y obligadas a guardar silencio durante todos estos años; siendo la única culpa y responsabilidad de estas familias, el haber confiado, seguido y admirado en algunos casos, ha estos pervertidos, encargándoles la integridad de sus hijos.

4. En cuanto a lo anterior; cualquier persona podría alegar un cierto ensañamiento, señalando ¿Qué culpa tiene el actual Papa de lo acontecido en pequeños, recónditos y lejanos rincones del mundo? ante esto es simple la respuesta. Mientras el actual Papa fue asistente y asesor de Juan Pablo II, debió tener conocimiento de todo lo acontecido, y una muestra de éste conocimiento son los extraños traslados que sufrían justamente párrocos o sacerdotes vinculados a hechos de abuso sexual u otros. ¿O me van a decir que no es extraño que posterior a acusaciones o rumores de abusos, se llevan a cabo ciertos traslados hacia otras partes del país, o incluso otros países?
Todo lo anterior ha sido corroborado e incluso ya ha trascendido el caso de un sacerdote pedófilo que fue trasladado a Australia para evitar un escándalo.

Como vemos, y por todo lo antes conocido y mencionado; creo que el señor Ratzinger y el cardenal Errázuriz deberían cuidar más sus palabras, ya que todos tenemos claro que la iglesia no se dejará intimidar, ya que las únicas personas que en realidad se deberían sentir intimidadas y que muchas de ellas, de hecho, lo están son las propias personas que confiando en “los representantes de Cristo”, sufren de las consecuencias de abrirse a inescrupulosos, enfermos y pervertidos que no solo cuentan con su “fuero religioso” en cuanto a su “prestigio” (ya que todos dudarían de actos pervertidos de un enviado de Dios ¿O no?), sino que también en cuanto a la protección de la que gozan de sus superiores; ratificando el hecho de que estos actos han sido conocidos, ocultados y agravados por el actual líder espiritual del catolicismo.

Es de esperar, que los tribunales de justicia de los países afectados hagan su pega y que una religión no impida y no frene el derecho que tiene toda persona y ser humano de que se condene a quienes han violentado contra su persona y también a los cómplices que lo han ocultado y porque no, facilitado. Si condenamos a un cómplice de asesinato, deberíamos hacer lo mismo con quien sabiendo los delitos cometidos, toma la asquerosa, irrespetuosa y estúpida decisión de trasladarlo a otro lugar, para que siga cometiendo fechorías. ¿O estoy equivocado?